Q U I E N E S S O M O S
Somos una comunidad de personas que acompañamos y damos cariño a los niños hospitalizados que no tienen padres o no pueden vivir con ellos.
Q U I E N E S S O M O S
Somos una comunidad de personas que acompañamos y damos cariño a los niños hospitalizados que no tienen padres o no pueden vivir con ellos.
Historia
Mamás en Acción es una comunidad de personas (no sólo somos madres, ni mujeres) que acompañan a los niños hospitalizados que no tienen papás o no pueden vivir con ellos.
Actualmente estamos en Valencia y Madrid. Nuestro objetivo es llegar a los más de 49.000 niños en España que son tutelados por las administraciones y requieren del apoyo, impulso y cariño que todo niño necesita.
No hace falta ser mamá para ser voluntario de Mamás en Acción.
Si eres capaz de dar cariño, ¡Bienvenid@!
Nuestros principios
Los datos de 2020
Por qué lo hacemos
En España hay más de 50.000 niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos.
Niños que son tutelados por las administraciones.
Estos niños, se ponen enfermos como cualquier niño de nuestro entorno, pero ¿qué ocurre cuando uno de estos niños ha de ser hospitalizado o hay que llevarlo con frecuencia a visitas hospitalarias? que no tienen garantizado el acompañamiento de un adulto durante su hospitalización, y que habitualmente su futuro residencial no se resuelve hasta que reciben el alta médica.
Además de los más de 50.000 niños mencionados, en España, cada 84 minutos un menor es maltratado en el ámbito familiar, 6.038 víctimas en un año, según el último balance del Ministerio del Interior . Sólo un 10% de los casos de violencia se notifican, según el último balance de Intermon Oxfam publicado en 2019. Además, si los niños han de ser hospitalizados, generalmente son aislados de su entorno cercano para que no se manipulen pruebas o se acceda a datos médicos relevantes.
Al mismo tiempo, En España, 1 de cada 6 hogares de clase media entró en la pobreza durante la crisis y no hemos recuperado la situación anterior, según informes publicados por Oxfam Intermón a principios de este año. Familias que no pueden permitirse los enseres básicos cuando nace un hijo y que además, si uno de ellos desarrolla una enfermedad crónica o terminal, han de renunciar a sus ingresos para acompañar al niño en el hospital o dejarlo sólo durante su hospitalización para no poder el sustento familiar.
Evolución

En 2013, tras detectarse esta situación, nació un nuevo colectivo en la ciudad de Valencia con el único fin de contribuir de manera desinteresada a que no haya niños hospitalizados que además de estar enfermos estén solos.
Este colectivo, formado inicialmente por madres se llamó Mamás en Acción y empezó con sólo 20 miembros. Tras dos años, en 2015 se les permitó realizar el primer acompañamiento a un niño que estaba solo en el hospital La Fe. Desde aquel acompañamiento hasta ahora, están acompañando a niños en 5 hospitales valencianos (La Fe, Clínico, Hospital Peset, Hospital General, Hospital de Manises, Hospital de La Ribera y el Hospital de Sagunto).Todo esto gracias a un convenio de colaboración con la Consellería de Sanitat logrando que Valencia se haya convertido en la primera y única ciudad española donde ya no hay niños solos en los hospitales.
En 2019 conseguimos llegar a Madrid, la segunda “ciudad en acción” donde actualmente realizamos acompañamientos hospitalarios en 5 hospitales de la comunidad (Hospital del Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Gómez Ulla e Infanta Leonor).
En 2021, en plena pandemia provocada por el Covid-19, hemos llegado a Murcia, donde iniciamos nuestra labor en el Hospital Virgen de la Arrixaca (hospital con más partos en España, de los cuáles al menos 1 a la semana es tutelado).
¿Nos ayudas convertir tu ciudad en una Ciudad en Acción?
Los datos de 2019
Por qué lo hacemos
En España hay más de 49.000 niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos.
Niños que son tutelados por las administraciones.
Estos niños, se ponen enfermos como cualquier niño de nuestro entorno, pero ¿qué ocurre cuando uno de estos niños ha de ser hospitalizado o hay que llevarlo con frecuencia a visitas hospitalarias? que no tienen garantizado el acompañamiento de un adulto durante su hospitalización, y que habitualmente su futuro residencial no se resuelve hasta que reciben el alta médica.
Además de los más de 49.000 niños mencionados, en España, cada 84 minutos un menor es maltratado en el ámbito familiar, 6.038 víctimas en un año, según el último balance del Ministerio del Interior . Sólo un 10% de los casos de violencia se notifican, según el último balance de Intermon Oxfam publicado en 2019. Además, si los niños han de ser hospitalizados, generalmente son aislados de su entorno cercano para que no se manipulen pruebas o se acceda a datos médicos relevantes.
Al mismo tiempo, En España, 1 de cada 6 hogares de clase media entró en la pobreza durante la crisis y no hemos recuperado la situación anterior, según informes publicados por Oxfam Intermón a principios de este año. Familias que no pueden permitirse los enseres básicos cuando nace un hijo y que además, si uno de ellos desarrolla una enfermedad crónica o terminal, han de renunciar a sus ingresos para acompañar al niño en el hospital o dejarlo sólo durante su hospitalización para no poder el sustento familiar.
Evolución
En 2013, tras detectarse esta situación, nació un nuevo colectivo en la ciudad de Valencia con el único fin de contribuir de manera desinteresada a que no haya niños hospitalizados que además de estar enfermos estén solos.
Este colectivo, formado inicialmente por madres se llamó Mamás en Acción y empezó con sólo 20 miembros. Tras dos años, en 2015 se les permitó realizar el primer acompañamiento a un niño que estaba solo en el hospital La Fe. Desde aquel acompañamiento hasta ahora están acompañando a niños en 5 hospitales valencianos (La Fe, Clínico, Hospital Peset, Hospital General, Hospital de Manises).Todo esto gracias a un convenio de colaboración con la Consellería de Sanitat logrando que Valencia se haya convertido en la primera y única ciudad española donde ya no hay niños solos en los hospitales.
En 2019 conseguimos llegar a Madrid, la segunda “ciudad en acción” donde actualmente realizamos acompañamientos hospitalarios en 5 hospitales de la comunidad (Hospital del Niño Jesús, La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Gómez Ulla).
¿Nos ayudas convertir tu ciudad en una Ciudad en Acción?
Datos obtenidos de la web del Observatorio de la Infancia